Guatemala, 30 de abril de 2025
TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN EL 2025
PREFERENCIAS Y OPORTUNIDADES COMERCIALES
1. INTRODUCCIÓN
El mercado de productos pesqueros ha evolucionado hacia una mayor exigencia en productos con alto valor agregado, sostenibilidad y conveniencia. En el 2024, países como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y los Emiratos Árabes Unidos consolidaron su demanda con perfiles de consumo diferenciados y tendencias crecientes en productos listos para consumir, certificados y empacados de forma práctica. Este informe analiza el comportamiento del consumidor, los productos más demandados y las oportunidades comerciales para países exportadores como Guatemala hacia esos destinos.
2. PREFERENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES MERCADOS
ESTADOS UNIDOS
De acuerdo con el informe de investigación de mercados de Mordor Intelligence(1), en el 2024, el mercado de productos pesqueros en Estados Unidos alcanzó un valor estimado superior a los USD 28 mil millones, manteniendo una tendencia de crecimiento moderado. Las preferencias de consumo reflejan que en las regiones como Massachussets, Rodhe Island y Conneticut, las especies más demandadas son el camarón, salmón, bacalao y langosta crudos congelados. En New York, New Jersey y Washington, D.C., destaca el camarón crudo congelado y salmón al vacío(2).
Asimismo, el informe de Expert Market Research, reporta que en Estados Unidos se está observando un aumento en la demanda de productos prácticos y de alto valor agregado, como camarones cocidos, camarones empanizados y pasta de camarones, que requieren una cocción mínima, lo que ayuda aún más al crecimiento del mercado de camarones de los Estados Unidos(15).
Regiones con Mayor Demanda de Productos Pesqueros en EE.UU.
De acuerdo con un estudio presentado en la Global Seafood Market Conference 2024, en el 2023, el camarón se consolidó como el marisco más consumido en todas las regiones de Estados Unidos, seguido por el salmón, que también figuró entre las principales especies preferidas tanto a nivel nacional como regional. El bacalao, logró posicionarse entre las cinco especies más consumidas en la mayoría de las regiones del país.
Un dato importante en la demanda es que el canal minorista en línea se proyecta como el segmento demás rápido crecimiento en el mercado de camarones de EE. UU., con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) estimada del 2% durante 2024-2029. La mayor parte de los productos de la acuicultura y la pesca que se consumen en Estados Unidos, entre el 70 y el 85%, son importados, y la acuicultura genera más del 50% de ese volumen.(1)

UNIÓN EUROPEA:
El producto pesquero de mayor consumo en Europa son los pescados, y las especies más consumidas son el atún (enlatado), el bacalao, el salmón y el abadejo de Alaska. El atún es la especie de producto pesquero líder, cuya demanda está aumentando aún más con el auge de los restaurantes de cocina asiática en la región. El pescado (a excepción del atún) se consume principalmente en forma congelada. Por otro lado, también hay un alto consumo de mariscos en conserva, cuya demanda se concentra principalmente en España, Francia y Portugal.(4)
En el 2024, el mercado europeo del camarón mantuvo su crecimiento, especialmente en Alemania, Francia y los Países Bajos, donde los mariscos son populares. Los consumidores europeos están prefiriendo cada vez más camarones limpios, orgánicos y procesados. El consumo de productos procesados como los camarones al vapor y pelados, y los platos envasados de fácil preparación, se alinearon con el estilo de vida moderno de Europa.(3)
Los hábitos de consumo de camarón en Europa varían según la región. Europa Occidental prioriza el camarón limpio y de alta calidad, con estándares de origen y calidad. Europa del Sur prefiere el camarón fresco para los platos tradicionales y, Europa del Este, con una clase media creciente, prefiere camarones asequibles y de precio medio.
Países de la UE con Mayor Demanda de Productos Pesqueros:
España, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Italia, Alemania y Bélgica han sido los principales importadores de productos pesqueros en los últimos años. El camarón es la especie más importada e ingresa al mercado crudo o cocido y tiene una amplia gama de formas, tanto en presentaciones de entero (HOSO), con cáscara sin cabeza (HLSO) y en presentaciones pelado con alto valor agregado.
MÉXICO:
De acuerdo con el Market Data Forecast(6), el consumo de productos pesqueros en México mostró una tendencia estable con ligeros incrementos en zonas urbanas, especialmente durante la temporada de alto consumo. Los consumidores mexicanos prefirieron principalmente filetes frescos o congelados de especies como tilapia, mojarra, basa, curvina y huachinango; camarón congelado en distintas presentaciones (entero, pelado, crudo y cocido) en bolsas IQF de 500 g a 1 kg; mariscos en conserva o semiprocesados como calamares, pulpo y atún; pescado seco y salado, estos últimos con mayor demanda en el sur del país; así como preparaciones listas para cocinar, como ceviches refrigerados, camarones empanizados y productos precocidos.(6)
Los formatos de compra preferidos incluyeron principalmente las tiendas de autoservicio y supermercados (como Soriana, Chedraui y Walmart) para adquirir pescado congelado y camarón empacado al vacío; los mercados públicos y pescaderías continuaron siendo relevantes para el consumidor tradicional, ofreciendo pescado entero o fileteado al momento; el e-commerce, aunque aúnes incipiente, creció en áreas urbanas con oferta de mariscos premium y entregas refrigeradas; mientras que el food service y canal institucional (restaurantes, hoteles y comedores industriales) optaron por productos empacados al vacío o IQF.(5)
Las regiones con mayor demanda de productos pesqueros en México son la Ciudad de México y área metropolitana, con alta demanda en supermercados y preferencia por filetes empacados y camarón pelado; la Región Norte (Baja California, Sonora, Sinaloa), con consumo elevado de camarón, atún fresco y productos empacados al vacío; el Occidente (Jalisco, Nayarit), con una fuerte cultura pesquera y preferencia por pescado fresco, ceviches y productos regionales; el Sureste (Yucatán, Veracruz, Chiapas),donde hay alta rotación de productos tradicionales como mojarra y pescado seco; y las zonas turísticas, donde hoteles y restaurantes demandan filetes de exportación, productos gourmet y porciones listas para servir.(7)

JAPÓN:
El consumo de mariscos y productos pesqueros en Japón ha alcanzado un nivel históricamente bajo. De acuerdo con el más reciente Libro Blanco del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, el consumo per cápita de productos del mar se estimó en 22.0 kilogramos en 2022, una disminución significativa frente al máximo histórico de 40.2 kilogramos registrado en 2001.(8)
Asimismo, las compras per cápita de mariscos frescos mantienen una tendencia descendente sostenida. Enel 2023, el volumen anual adquirido por persona fue de 6.368 kilogramos, lo que representa aproximadamente la mitad de los 12.929 kilogramos registrados en 2004.(8)
Oportunidades del Mercado Japonés para Productos Pesqueros:
A pesar de la baja en el consumo de productos pesqueros, Japón mantiene una demanda de proteínas marinas. Existen oportunidades para segmentos como el camarón cocido o congelado IQF en porciones pequeñas, filetes de tilapia sin piel ni espinas empacados al vacío, pulpo cocido, calamar, mariscos listos para comer (RTE) y surimi de calidad. Además, la búsqueda japonesa por diversificar proveedores ante la dependencia de países como China y Tailandia abre espacio para nuevos actores.(9)

Los Emiratos Árabes Unidos
En el 2025, la demanda de productos pesqueros en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) continuará mostrando una tendencia creciente, impulsada por factores como el alto poder adquisitivo, el desarrollo del turismo gastronómico y la preferencia por alimentos saludables, certificados y listos para consumir.
Los Emiratos Árabes Unidos mantienen una alta dependencia de importaciones de productos pesqueros, ya que aproximadamente el 70 % del consumo proviene de importaciones, lo que representa una gran oportunidad para países exportadores. La demanda es diversa, el pescado, es el principal producto pesquero que se consume en los EAU. No obstante, existe una alta demanda de mariscos, con una marcada preferencia por camarones congelados crudos y cocidos IQF premium, filetes de pescado blanco (tilapia, curvina, merluza), calamar, pulpo, mejillones, atún y salmón fresco.
Oportunidades del Mercado de Los EAU para Productos Pesqueros:
Guatemala tiene importantes oportunidades en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos, destacando el camarón por su calidad, certificaciones y trazabilidad, respaldado por su experiencia exportadora a EE.UU. y la UE. La tilapia, en presentaciones IQF y filetes sin piel ni espinas, también tiene buena aceptación. El cumplimiento de certificaciones HALAL, estándares de sostenibilidad (como BAP y ASC) y la trazabilidad fortalecen su competitividad.
En cuanto a los precios, los EAU suele pagar más que EE.UU. y es competitivo frente a la UE, sobre todo por productos diferenciados, certificados, con presentación premium o valor agregado.

3. COMENTARIO DE LA OFICINA DEL SECTOR
El análisis de las tendencias de consumo de productos pesqueros en los principales mercados internacionales para el 2025 evidencia una inclinación en los hábitos del consumidor hacia productos prácticos, sostenibles y de alto valor agregado. Este comportamiento, especialmente visible en mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, y los Emiratos Árabes Unidos, confirma la necesidad de que la oferta de los productos pesqueros de Guatemala se oriente a formatos diferenciados, con certificaciones internacionales, trazabilidad y presentaciones adaptadas al perfil de consumo de cada mercado.
Desde la Oficina del Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al sector exportador en la apertura y consolidación de estos mercados estratégicos mediante asistencia técnica e incidencia para el reconocimiento sanitario de nuestras plantas procesadoras.
4. Referencia Bibliográfica
- Mordor Intelligence. (s.f.). Mercado de productos del mar en Estados Unidos – Análisis de participación y tendencias de crecimiento. Recuperado el [fecha de consulta], de https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/united-states-seafood-market
- SeafoodSource. (2024, enero 25). U.S. seafood preference ranking reveals strong regional differences. Presentado en la Global Seafood Market Conference, Orlando, FL, EE. UU.
https://www.seafoodsource.com/news/premium/supply-trade/us-seafood-preference-ranking-reveals-strongregional-differences
Seafood Media Group. (2024, abril 24). Ecuador continues to strengthen the shrimp industry. Seafood Media. https://seafood.media/fis/worldnews/worldnews.asp?country=0&monthyear=&l=s&id=134036&ndb=1&df=0
- Mordor Intelligence. (s.f.). Mercado de productos del mar en Europa – Análisis de participación y tendencias de crecimiento. https://www.mordorintelligence.com/es/industryreports/europe-seafood-market
- CONAPESCA. (2024). Reporte sobre el Consumo Interno de Productos Pesqueros en México 2023–2024. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/866172/Reporte_Consumo_Interno_Pesquero_2023-2024.pdf
- Market Data Forecast. (2024). Mercado de Productos del Mar en México – Análisis y Pronóstico 2024-2029. https://www.marketdataforecast.com/market-reports/mexico-seafood-market
- Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2024). Panorama del Consumo de Productos Pesqueros en las Regiones de México 2024. https://www.gob.mx/conapesca
- Swissinfo.ch. (2024, abril 16). El consumo de mariscos cae a un mínimo histórico en Japón, que se vuelve más carnívoro. https://www.swissinfo.ch/spa/el-consumo-de-mariscos-cae-a-un-m%C3%ADnimo-hist%C3%B3rico-enjap% C3%B3n%2C-que-se-vuelve-m%C3%A1s-carn%C3%ADvoro/80435341
- Japan External Trade Organization (JETRO). (2024). Seafood Market Opportunities in Japan 2024. https://www.jetro.go.jp
- Market Data Forecast. (2024). Japan Seafood Market – Growth, Trends, COVID-19 Impact, and Forecasts (2024 – 2029). Recuperado de https://www.marketdataforecast.com/market-reports/japan-seafood-market
- UAE Ministry of Economy. (2024). Foreign Trade Statistics: Fish and Seafood Products. Recuperado de https://www.moec.gov.ae/
- Market Data Forecast: Reportes de precios y consumo en EAU, EE.UU. y la UE https://www.marketdataforecast.com/
- Mordor Intelligence. (2024). Análisis del mercado de productos pesqueros en los Emiratos Árabes Unidos: Tamaño, participación y tendencias (2024-2030). https://www.mordorintelligence.ar/industry-reports/united-arabemirates-seafood-market
- Oficina del Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT. (2023, 4 de octubre). Certificación HALAL en las industrias de acuicultura y pesca de Guatemala, una ruta para la conquista de nuevos mercados. https://sectores.export.com.gt/acuicultura-y-pesca/certificacion-halal-en-las-industrias-de-acuicultura-y-pescade-guatemala-una-ruta-para-la-conquista-de-nuevos-ercados/
- Expert Market Research. (s.f.). United States Shrimp Market Report. https://www.expertmarketresearch.com/reports/united-states-shrimp-market