Guatemala, 13 de marzo de 2025

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

De acuerdo con el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur publicado hoy por la NOAA, La Niña continúa debilitándose, con una probabilidad del 62% de transición hacia condiciones ENSO-neutral durante el período de junio a agosto de 2025. Asimismo, el informe señala que la probabilidad de un evento de El Niño es baja.

En términos generales, se espera que las condiciones de La Niña sigan debilitándose en los próximos meses, dando paso a un estado ENSO-neutral. Como resultado, se prevé que la temporada lluviosa en el país transcurra de forma normal.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Se favorece el desarrollo de ENSO-neutral para el próximo mes y que persista hasta el verano del hemisferio norte (62% de probabilidad en junio-agosto 2025). 

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 5 de marzo de 2025. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Durante febrero 2025, las temperaturas de superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) se debilitaron en el centro y este-central del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 1]. Todos los    índices semanales de el Niño reflejaron este declive, con valores cerca o por debajo del promedio persistiendo en las regiones Niño-3.4 y Niño-4 [Fig. 2]. Un calentamiento costero significativo fue evidente cerca de América del Sur, con el valor más reciente de Niño-1+2 en 1.6°C. Este calentamiento, sin embargo, fue poco profundo (en los altos 50m) y fue asociado con anomalías del oeste en los niveles bajos sobre el este del Pacífico. Las temperaturas de la subsuperficie por debajo del promedio también se debilitaron [Fig. 3], pero las anomalías negativas persistieron en profundidad en el Pacífico oriental y se extendieron hasta los 200 m en el Pacífico central [Fig. 4]. Las anomalías atmosféricas en el Pacífico tropical continuaron indicando condiciones de La Niña. Las anomalías en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este sobre el oeste y centro del Pacífico. La convección suprimida alrededor de la Línea de Cambio de Tiempo estuvo resaltada cerca de Indonesia [Fig. 5] Los índices tradicionales y ecuatoriales de la Oscilación del Sur fueron positivos. Colectivamente, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejaron a La Niña debilitándose con tendencia hacia ENSO-neutral.

El promedio del Conjunto Multi-Modelo de Norte América y del IRI predicen una transición a condiciones de ENSO-neutral en la próxima temporada [Fig. 6]. El equipo de pronosticadores concurre y predice ENSO-neutral, con una probabilidad mayor a 50% hasta julio-septiembre 2025. Como es típico para pronósticos hechos en primavera, hay mucha incertidumbre en el pronóstico a periodos de gran escala, sin ningún resultado excediendo la probabilidad de 50% (la probabilidad de El Niño son las más bajas). En resumen, se favorece el desarrollo de ENSO-neutral para el próximo mes y que persista hasta el verano del hemisferio norte (62% de probabilidad en junio-agosto; [Fig. 7].

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones financiadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizados semanalmente en la página web del Centro de Predicción Climática (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). Perspectivas y análisis adicionales también están disponibles en el blog del ENSO. Un pronóstico probabilístico de la intensidad de ENSO está disponible aquí. La próxima Discusión Diagnóstica de ENSO está programada para el 10 de abril de 2025. Para recibir una notificación por correo electrónico cuando la Discusión Diagnóstica de ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected]

 

Guatemala, 13 de febrero de 2025

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

De acuerdo con el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur publicado hoy por la NOAA, las condiciones de La Niña débil continuarán hasta el período de febrero a abril de 2025, con un 66% de probabilidad de transición a un estado ENSO-neutral entre marzo y mayo del mismo año. Asimismo, el informe señala un 41% de probabilidad de que las condiciones ENSO-neutral puedan surgir antes, durante el período de enero a marzo de 2025.

En resumen, como se anticipó en informes previos, el fenómeno de La Niña será débil y de corta duración, con un impacto mínimo y sin efectos relevantes en las condiciones climáticas del país.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Se espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una probable transición a ENSO-neutral durante marzo-mayo 2025 (66% de probabilidad)

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 5 de febrero de 2025. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Las condiciones de La Niña continuaron el mes pasado, como lo indican las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio en el centro y este-centro del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 1]. Los últimos índices semanales fueron de -0.6°C en la región Niño-3.4 y -0.9°C en la región Niño-4, con valores cercanos a cero en las regiones Niño-1+2 y Niño-3 [Fig. 2]. Las temperaturas subsuperficiales por debajo del promedio persistieron (Fig. 3), con temperaturas por debajo de lo normal dominando el centro y este del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Las anomalías del viento en niveles bajos continuaron siendo del este sobre el oeste y centro del Pacífico, mientras que las anomalías del viento en niveles altos fueron del oeste sobre el centro del Pacífico. La convección estuvo suprimida sobre la Línea Internacional de Cambio de Fecha y el oeste del Pacífico, y se fortaleció sobre Indonesia [Fig. 5]. Los índices de Oscilación del Sur, tanto el tradicional como el ecuatorial, fueron positivos. En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera indicó condiciones de La Niña.

El promedio del multi-modelo del IRI predice que las condiciones de La Niña débil continuarán hasta febrero-abril de 2025 y luego harán la transición a ENSO-neutral [Fig. 6]. El promedio del modelo dinámico del IRI y varios modelos del Conjunto Multi-Modelo de América del Norte (NMME, por sus siglas en inglés) predicen una transición más temprana a ENSO-neutral en enero-marzo de 2025. El equipo de pronóstico favorece a La Niña débil hasta febrero-abril, aunque también existe un 41% de probabilidad de que ENSO-neutral emerja en esta temporada. Una La Niña débil tiene menos probabilidades de generar impactos invernales/primaverales convencionales, aunque las señales de predictibilidad aún pueden influenciar las guías de pronóstico (por ejemplo, los pronósticos estacionales del CPC). En resumen, se espera que las condiciones de La Niña persistan en el corto plazo, con una probable transición a   ENSO-neutral durante marzo-mayo de 2025 (66% de probabilidad; [Fig. 7].

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones financiadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizados semanalmente en la página web del Centro de Predicción Climática (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). Perspectivas y análisis adicionales también están disponibles en el blog del ENSO. Un pronóstico probabilístico de la intensidad de ENSO está disponible aquí. La próxima Discusión Diagnóstica de ENSO está programada para el 13 de marzo de 2025. Para recibir una notificación por correo electrónico cuando la Discusión Diagnóstica de ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected].

 

 

 

Guatemala, 9 de enero de 2025

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

De acuerdo con el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur publicado hoy por la NOAA, las condiciones de La Niña se desarrollaron en diciembre de 2024. Se estima, con un 59% de probabilidad, que estas condiciones persistan hasta el período de febrero a abril de 2025. Asimismo, el informe señala una probabilidad del 60% de que se produzca una transición a un estado ENSO neutral entre marzo y mayo del mismo año. En resumen, tal como se pronosticó en meses anteriores, el Fenómeno de La Niña será débil y de corta duración, con una baja probabilidad de influir significativamente en los patrones ambientales del país.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan hasta febrero-abril 2025 (59% de probabilidad), con probable transición a ENSO-neutral para marzo-mayo 2025 (60% de probabilidad)

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 1 de enero de 2025. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Han surgido las condiciones de La Niña en diciembre 2024 y se reflejaron con temperaturas de subsuperficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio a través del centro y centro-este del Océano Pacifico ecuatorial [Fig. 1]. Los índices semanales más recientes de El Niño fueron de -0.7°C en el Niño-3.4 y -0.6°C en Niño-4, con valores cerca de cero en el Niño-1+2 y Niño-3 [Fig. 2]. El enfriamiento en la subsuperficie se fortaleció fuertemente [Fig. 3], con temperaturas por debajo del promedio dominando el centro y este del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Las anomalías en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este sobre el oeste y centro del Pacífico, con las anomalías en los vientos en los niveles altos del oeste sobre el centro y este del Pacífico. La convección estuvo suprimida sobre la Línea de Cambio de Fecha y aumentada sobre Indonesia [Fig. 5]. Los índices tradicionales y ecuatoriales de la Oscilación Sur estuvieron positivos. Colectivamente, el sistema oceánico y atmosférico reflejaron condiciones de La Niña. 

Los modelos dinámicos del conjunto IRI continúan prediciendo a La Niña débil durante los  meses de invierno, como se indica por los índices de El Niño-3.4 con valores de menos de -0.5°C [Fig. 6]. El Conjunto Multi-Modelo de América del Norte (NMME, por sus siglas en inglés) predice valores SST ligeramente más frescos persistiendo hasta febrero-abril 2025. El equipo de pronosticadores favorece las guías del NMME, prediciendo condiciones débiles de La Niña hasta temprano en la primavera antes que transicione a ENSO-neutral. Es menos probable que las condiciones de La Niña débil resulten en impactos convencionales en invierno/primavera, aunque las señales de predictibilidad pueden influenciar las guías de pronóstico (e.g., perspectivas de temporada del CPC). En resumen, las condiciones de La Niña están presentes hasta febrero-abril 2025 (59% de probabilidad), con una probable transición a ENSO-neutral durante marzo-mayo 2025 (60% de probabilidad; Fig. 7). 

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizados semanalmente en la página web del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). De igual manera, los pronósticos son actualizados mensualmente en el Foro de Pronóstico del Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés). Perspectivas y análisis adicionales también están disponibles en el blog del ENSO. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 13 de febrero de 2025. Para recibir una notificación por  correo electrónico al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected]

 

 

Guatemala, 12 de diciembre de 2024

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

Según el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur publicado hoy por la NOAA, en noviembre los índices de El Niño presentaron condiciones de ENSO-neutral. Se estima con un 59% de probabilidad de que entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se desarrollen condiciones débiles de La Niña. Además, una vez establecidas dichas condiciones, se proyecta una probabilidad del 61% de que persistan hasta el periodo de marzo a mayo de 2025. En resumen, se espera un Fenómeno de La Niña débil y de corta duración, con baja probabilidad de influir significativamente en las condiciones climáticas del país.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Es más probable que La Niña emerja en noviembre 2024 – enero 2025 (59% de probabilidad) con probable transición a ENSO-neutral para marzo-mayo de 2025 (61% de probabilidad)

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 4 de diciembre de 2024. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Las condiciones de ENSO-neutral continuaron en noviembre, con las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) cerca del promedio observadas a través del centro y este del Océano Pacifico ecuatorial [Fig. 1]. Similar a los pasados meses, los índices semanales más recientes de El Niño fluctuaron desde +0.1°C (Niño-1+2) a -0.4°C (Niño-3; Fig. 2). Las temperaturas en la subsuperficie permanecieron bajo el promedio [Fig. 3] a través del este-central y este del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Sobre el oeste y centro del Pacífico ecuatorial, las anomalías en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este y las anomalías en los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste. La convección estuvo suprimida sobre la Línea de Cambio de Fecha y aumentada sobre el oeste de Indonesia [Fig. 5]. Los índices tradicionales y ecuatoriales de la Oscilación Sur estuvieron positivos. Colectivamente, el sistema oceánico y atmosférico reflejaron ENSO-neutral.

Los modelos dinámicos del conjunto IRI continúan prediciendo una duración débil y corta de La Niña, como se indica por los índices de El Niño-3.4 con valores de menos de -0.5°C [Fig. 6]. Esta predicción también es reflejada en el pronóstico del más reciente Conjunto Multi-Modelo de América del Norte (NMME, por sus siglas en inglés), que continúa pronosticando SSTs ligeramente más frescas y condiciones débiles de La Niña. El equipo de pronosticadores tiende hacia predecir un eventual comienzo de una La Niña débil y de corta duración, basado en las guías de los modelos y las anomalías atmosféricas actuales. La Niña débil pudiera ser menos probable en los impactos invernales convencionales, aunque señales predecibles pudieran influenciar la guía de pronósticos (e.g., perspectivas de temporada del CPC). En resumen, es probable que surjan condiciones de La Niña entre noviembre 2024 – enero 2025 (59% de probabilidad) y se espera que persista hasta marzo-mayo de 2025 (61% de probabilidad; Fig. 7).

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizados semanalmente en la página web del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). De igual manera, los pronósticos son actualizados mensualmente en el Foro de Pronóstico del Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés). Perspectivas y análisis adicionales también están disponibles en el blog del ENSO. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 9 de enero de 2025. Para recibir una notificación por correo electrónico al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible,  favor enviar un mensaje a: [email protected]

Guatemala, 14 de noviembre de 2024

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

Según el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur publicado hoy por la NOAA, en octubre los índices de El Niño mostraron leves fluctuaciones, manteniéndose las condiciones de ENSO-neutral. Se pronostica con un 57% de probabilidad de que se presente el Fenómeno de La Niña entre octubre y diciembre de 2024, con una duración corta y débil, que podría extenderse hasta principios de 2025. En resumen, se espera la llegada de un Fenómeno de La Niña de menor intensidad en comparación con episodios anteriores, lo que podría ocasionar ligeros cambios en la intensidad de las lluvias en el país.

 

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Es más probable que La Niña emerja en octubre-diciembre 2024 (57% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo de 2025.

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 6 de noviembre de 2024. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Durante el mes pasado, continuaron las condiciones de ENSO-neutral como fue evidenciado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) cerca del promedio observadas a través del centro y este del Océano Pacifico ecuatorial [Fig. 1]. Similar al mes pasado, los índices semanales más recientes de El Niño fluctuaron desde +0.2°C (Niño-4) a -0.4°C (Niño-3.4; Fig. 2). Temperaturas en la subsuperficie permanecieron bajo el promedio [Fig. 3] a través del este-central y este del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Para el promedio mensual, las anomalías en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este sobre una región pequeña del este-central del Pacífico ecuatorial, y las anomalías en los vientos en los niveles altos estuvieron cerca del promedio. La convección estuvo suprimida sobre la Línea de Cambio de Fecha y débilmente aumentada sobre el este de Indonesia [Fig. 5]. Los índices tradicionales y ecuatoriales de la Oscilación Sur estuvieron positivos. Colectivamente, el sistema oceánico y atmosférico reflejaron ENSO-neutral.

Los modelos IRI predicen una duración débil y corta de La Niña, como se indica por los índices de El Niño-3.4 a menos de -0.5°C [Fig. 6]. El pronóstico del más reciente Conjunto Multi-Modelo de América del Norte (NMME, por sus siglas en inglés) fue más templado que los modelos IRI y predicen La Niña débil. Debido a esta guía y las anomalías en la circulación atmosférica similar a La Niña sobre el trópico, el equipo aún favorece condiciones de La Niña, pero es probable que permanezca débil y tenga una duración más corta que otros episodios históricos. La Niña débil pudiera ser menos probable en los impactos invernales convencionales, aunque señales predecibles pudieran influenciar la guía de pronósticos (e.g., CPC’sperspectivas de temporada del CPC). En resumen, se favorece La Niña entre octubre-diciembre 2024 (57% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo de 2025 [Fig. 7].

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizados semanalmente en la página web del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). De igual manera, los pronósticos son actualizados mensualmente en el Foro de Pronóstico del Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC, por sus siglas en inglés). Perspectivas y análisis adicionales también están disponibles en el blog del ENSO. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 12 de diciembre de 2024. Para recibir una notificación por correo electrónico al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected].

 

 

Guatemala, 12 de noviembre de 2024

Comentario de la Oficina del Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT

Según el informe emitido hoy a las 7:00 a.m. EST por el NHC/NOAA, una onda tropical se ha formado en el centro del Mar Caribe, con una probabilidad del 80% de convertirse en una depresión tropical en los próximos siete días que podría impactar a Guatemala. Se pueden presentar fuertes lluvias en el norte del país en las próximas 48 horas, intensificándose hacia finales de esta semana en el caso de que trascienda a una depresión tropical.

 

DISCUSIÓN SOBRE EL PRONÓSTICO

Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México:

Una onda tropical sobre el centro del Mar Caribe está generando una zona de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas. Las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo, por lo que es probable que una depresión tropical se forme hacia finales de la semana, mientras el sistema se desplaza lentamente hacia el oeste, en dirección al Caribe Occidental. Posteriormente, se espera que la perturbación permanezca en esta región durante el fin de semana y comience a moverse gradualmente en dirección noroeste a principios de la próxima semana. Se recomienda a los interesados en el Caribe Occidental seguir de cerca la evolución de este sistema.

*Probabilidad de formación en 48 horas…media…40%
*Probabilidad de formación en 7 días…alta…80%

Guatemala, 17 de octubre de 2024

BAJA PRESIÓN EN EL MAR CARIBE

Comentario de la Oficina del Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT

Según el informe emitido hoy a las 2:00 p.m. EDT por el NHC/NOAA, el área de baja presión formada al suroeste del Mar Caribe que podría afectar a Guatemala ha incrementado su probabilidad de convertirse en tormenta tropical a 30% para las próximas 48 horas. Continúa la posibilidad de que se presenten lluvias intensas en Guatemala y el sur de México en transcurso de esta semana.”

DISCUSIÓN SOBRE EL PRONÓSTICO

Mar Caribe Occidental:

Lluvias y tormentas en el suroeste del Mar Caribe están asociadas con una extensa zona de baja presión. El sistema podría desarrollarse gradualmente en los próximos días antes de adentrarse en Centroamérica. Sin importar su evolución, se esperan lluvias intensas localizadas en algunas regiones de Centroamérica y el sur de México a lo largo de esta semana.

*Probabilidad de formación en 48 horas…baja…30%
*Probabilidad de formación en 7 días…baja…30%

 

Guatemala, 10 de octubre de 2024

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

Según el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur, emitido hoy por la NOAA, durante el mes de septiembre continuaron las condiciones de ENSO-neutral. Este mismo informe pronostica con un 60% de probabilidad (menor a la del mes anterior) de la aparición de un evento de La Niña entre septiembre y noviembre de 2024, con una duración corta y débil que persista hasta marzo de 2025. Las condiciones de La Niña suelen asociarse con un aumento de la intensidad de las lluvias, sin embargo, la debilidad y corta duración pronosticada para La Niña en el 2024, sugieren que su impacto climático podría ser menos marcado, generando únicamente ligeras alteraciones en la intensidad de las lluvias en el país.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña 

Se favorecen condiciones de La Niña entre septiembre-noviembre (60% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo 2025

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 2 de octubre de 2024. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Durante el mes de septiembre 2024, continuó ENSO-neutral con temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) cerca del promedio observadas a través de la mayor parte del centro y este del Océano Pacifico ecuatorial [Fig. 1]. Similar a este tiempo en el mes pasado, los índices semanales más recientes de El Niño fluctuaron desde +0.2°C (Niño-4) a –0.4°C (Niño-1+2; [Fig. 2]. Temperaturas en la subsuperficie permanecieron bajo el promedio [Fig. 3] a través del este-central y este del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Las anomalías en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este sobre este-central del Pacífico ecuatorial, y las anomalías en los vientos en los niveles altos estuvieron del este sobre el este del Pacífico. La convección estuvo cerca del promedio sobre Indonesia y estuvo levemente suprimida sobre la Línea de Cambio de Fecha [Fig. 5]. Colectivamente, el sistema oceánico y atmosférico reflejaron ENSO- neutral.

Los modelos IRI predicen una duración débil y corta de La Niña, como se indica por los índices de El Niño-3.4 a menos de -0.5°C [Fig. 6]. El pronóstico del más reciente Conjunto Multi-Modelo de América del Norte (NMME, por sus siglas en inglés) fue más cálido este mes, pero aún se predice La Niña débil. Como resultado de las predicciones más cálidas y el debilitamiento reciente de vientos alisios ecuatoriales, el equipo aún favorece un evento débil, pero ha disminuido las probabilidades de La Niña. Condiciones más débiles de La Niña implican que sería menos probable que resulte en impactos convencionales invernales, aunque señales predecibles pudieran aún influenciar la guía de pronósticos (e.g., CPC’sperspectivas de temporada del CPC). En resumen, se favorece La Niña entre septiembre-noviembre (60% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo de 2025 [Fig. 7].

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página web del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). Perspectivas y análisis adicionales están disponibles en el blog del ENSO. Un pronóstico de intensidad probabilística está disponible aquí. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 14 de noviembre de 2024. Para recibir una notificación por correo electrónico al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected].

 

 

Guatemala, 1 de octubre de 2024

Comentario de la Oficina del Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT

Según el informe emitido hoy a las 5:00 a.m. PDT por el NHC/NOAA, se ha formado un área de baja presión al Sur del Pacífico de México con una alta probabilidad de que se convierta en una     depresión tropical en los próximos días. Debido a este evento se estarán presentando lluvias       intensas en el sur de México y el norte de Centroamérica.

DISCUSIÓN SOBRE EL PRONÓSTICO

Al Sur del Golfo de Tehuantepec:

Depresión EP96: Los chubascos y tormentas eléctricas asociados con una pequeña área de baja presión cerca del Golfo de Tehuantepec han mostrado pocos cambios en su organización en las últimas horas. Aunque el sistema aún no presenta una circulación superficial bien definida, se prevé que las condiciones ambientales favorezcan su desarrollo, con alta probabilidad de que se convierta en una depresión tropical en uno o dos días. Se espera que este sistema se desplace cerca de la costa sur de México, por lo que es recomendable que los interesados en la región sigan de cerca su evolución. Independientemente de su desarrollo, podrían registrarse lluvias intensas en partes de la costa sur de México y el norte de Centroamérica durante esta semana.

*Probabilidad de formación en 48 horas…baja…70%
*Probabilidad de formación en 7 días…baja…70%

Guatemala, 12 de septiembre de 2024

COMENTARIO DEL SECTOR DE ACUICULTURA Y PESCA, AGEXPORT

Según el informe sobre el estado del ENSO/Oscilación del Sur, emitido hoy por la NOAA,    durante el mes de agosto se mantuvieron las condiciones de ENSO- neutral. No obstante, este mismo informe pronostica con un 71% de probabilidad la aparición de La Niña débil entre septiembre y noviembre de 2024, con una posible persistencia hasta principios de 2025. En resumen, se prevé la entrada de un episodio débil de La Niña durante el mes en curso, lo cual podría generar un aumento moderado a fuerte en las precipitaciones, especialmente en la región centro y sur del país.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de La Niña 

Se favorece La Niña en septiembre-noviembre (71% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo 2025

Figura 1. Anomalías (°C) promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) para la semana centrada el 4 de septiembre de 2024. Las anomalías son calculadas utilizando como referencia los periodos promedio semanales de 1991-2020.

Las condiciones de ENSO-neutral continuaron durante agosto 2024, con temperaturas de superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) cerca del promedio observadas a través de la mayor parte del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 1]. El índice semanal del Niño no cambió sustancialmente durante el mes, con los valores de los índices más recientes variando entre +0.2ºC (Niño -4) y -0.4ºC (Niño-1+2; Fig. 2). Las temperaturas en la subsuperficie por debajo del promedio se mantuvieron similares a aquellas que ocurrieron temprano en agosto (índice del área promediada en Fig. 3). Las anomalías de temperaturas negativas continuaron dominando a través de la mayor parte de la subsuperficie ecuatorial del Océano Pacífico ecuatorial [Fig. 4]. Las anomalías de los vientos en los niveles bajos estuvieron del este sobre la mayor parte del Pacífico ecuatorial, y las anomalías en los vientos en los niveles altos estuvieron del este sobre el este-central del Pacífico. La convección aumentó levemente sobre parte de Indonesia y estuvo cerca del promedio cerca de la Línea de Cambio de Fecha [Fig. 5]. Ambos, el índice de la Oscilación Sur y los índices de la Oscilación Sur ecuatorial estuvieron positivos. Colectivamente, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó condiciones de ENSO-neutral.

El IRI predice un sistema de La Niña débil y de corta duración, como se indica por valores de El Niño -3.4 en menos de -0.5°C [Fig. 6]. Este mes, el grupo confía en las guías más recientes del Conjunto Multi-Modelos Norteamericano (NMME, por sus siglas en inglés), que predice que La Niña surgirá en los próximos meses y que continuará hasta el invierno del Hemisferio Norte. La continuación de las temperaturas negativas en la subsuperficie y las anomalías en los vientos del este en los niveles bajos apoyan la formación de La Niña débil. Condiciones más débiles de La Niña implican que sería menos probable que resulte en impactos en el invierno, aunque señales predecibles aún pudieran influenciar la guía de pronóstico (e.g., perspectivas de temporada de CPC). En resumen, se favorece La Niña entre septiembre y noviembre (71% de probabilidad) y se espera que persista hasta enero-marzo 2025 [Fig. 7].

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página web del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). Perspectivas y análisis adicionales están disponibles en el blog del ENSO. Un pronóstico de intensidad probabilística está disponible aquí. La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 10 de octubre de 2024. Para recibir una notificación por correo electrónico al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: [email protected].